Artículos de Apicultura

Las 5 lecciones que aprendí sobre apicultura en Nueva Zelanda 🐝

Escrito por Umberto Moreno | Jan 31, 2025 1:23:39 PM

¿Te imaginas trabajar con más de 7,000 colmenas y producir una miel tan valiosa que se usan helicópteros para mover colmenas? Eso es lo que experimenté en Nueva Zelanda, un país donde la apicultura es una industria grande y bien organizada.

En este artículo, te contaré cinco lecciones que aprendí mientras trabajaba como apicultor en ese país. Algunas te sorprenderán y otras te ayudarán a mejorar tu apiario.

 

1. La apicultura puede ser un sistema productivo organizado

En muchos lugares, la apicultura se maneja sin una planificación clara. Pero en Nueva Zelanda, aprendí que puede funcionar como un sistema bien organizado.

¿Qué significa esto?
✅ Cada tarea está programada con anticipación.
✅ Se siguen reglas específicas para alimentar, controlar la enjambrazón, cambiar reinas, etc.
✅ No se deja nada al azar: todo tiene un propósito y un tiempo exacto para realizarse.

Si los apicultores organizan mejor su trabajo, pueden cuidar más colmenas con menos esfuerzo y aumentar la producción de miel.

2. Se pueden manejar muchas colmenas con pocas personas

¿Crees que manejar 2,000 colmenas con solo dos o tres personas es imposible? En Nueva Zelanda, lo hacíamos porque todo estaba estandarizado.

🔹 Revisábamos cada apiario cada 10 días.
🔹 Las colmenas estaban organizadas de forma similar, lo que hacía el trabajo más rápido.
🔹 No revisábamos cuadro por cuadro, sino que aplicábamos un manejo eficiente.

La clave no es la cantidad de colmenas, sino tener procesos bien definidos para hacer el trabajo más fácil.

3. La enjambrazón no es solo un problema de las abejas africanizadas

Muchos creen que las abejas africanizadas son las que más enjambran. Pero en Nueva Zelanda, vi que las abejas italianas también pueden enjambrar de manera impresionante si no se controlan.

🐝 En primavera, algunas floraciones estimulaban tanto a las colmenas que salían múltiples enjambres.
🐝 En un solo apiario, podíamos encontrar hasta 10 enjambres colgados en los árboles.
🐝 Para evitar esto, era clave hacer un control estricto de la enjambrazón en el momento adecuado.

Esto me enseñó que todas las razas de abejas pueden enjambrar si no se manejan bien.

4. Cambiar reinas todos los años es clave para la productividad

En la empresa donde trabajé, había un equipo especializado en criar reinas de alta calidad. Sin embargo, algo me sorprendió: todas las reinas se reemplazaban cada año, sin excepción.

¿Por qué?
✔️ Una reina joven pone más huevos y mantiene la colmena fuerte.
✔️ Reduce el riesgo de enjambrazón.
✔️ Asegura que la producción de miel sea siempre alta.

Aunque en muchos lugares las reinas se cambian cada 2 o 3 años, aprendí que hacerlo cada año puede marcar una gran diferencia en la producción.

5. Hay productos apícolas con un valor increíble

En Nueva Zelanda, la miel de Manuka es tan valiosa que las colmenas se transportan en helicópteros para llegar a las mejores zonas de producción.

Esta miel era poco apreciada antes porque:
❌ Es muy espesa y difícil de extraer.
❌ Tiene un sabor fuerte que no gustaba a los consumidores.

Pero cuando se descubrió que tiene poderes antibacterianos, su precio subió a más de $200 dólares por kilo.

Esto me enseñó que algunos productos apícolas pueden ser mucho más valiosos de lo que creemos, si aprendemos a diferenciarlos y darles el valor correcto.

Conclusión: La apicultura puede crecer mucho si se maneja bien

Mi experiencia en Nueva Zelanda me demostró que la apicultura puede ser más eficiente y rentable si se maneja como un sistema productivo.

📌 Organización, estandarización y planificación son claves para manejar muchas colmenas con poco esfuerzo.
📌 El control de enjambrazón y el cambio de reinas anual pueden aumentar la producción.
📌 Algunos productos apícolas pueden volverse extremadamente valiosos si aprendemos a aprovechar su potencial.

Si aplicas estas lecciones en tu apiario, ¡seguro notarás la diferencia! 🐝✨